martes, 26 de febrero de 2008

INVITACION SIMPOSIO INGENIERIA

Estimados amigos ex alumnos:

Hemos recibido de nuestra amiga la Ing Maria Rita Ferrari , la siguiente invitacion a un Simposio, y colaboramos en su difusión.

Un abrazo a todos !! Seguimos en contacto !!

Asoc Ex Alumnos IPS-EIN

www.asocexalumnosips.com.ar

El día 26 de marzo se realizará, en la Escuela de Ing. Eléctrica de la FCEIA, un Simposio sobre Compatibilidad Electromagnética. Tal como podrá ver en el adjunto, dicho tema es de importancia crucial para los profesionales de distintas áreas.

Dicho simposio se encuentra organizado por la empresa ETS-Lindgrem, y se discutirán, entre otros temas, normas y ensayos de CEM (Compatibilidad Electromagnética), Mediciones y pruebas acústicas, Estándares de seguridad e Instrumentos de medición,

Los contactos son:

Ing. Jorge Ronco jcronco@fceia.unr.edu.ar

Ing. Luis Krapf luiskrapf@yahoo.com.ar

Ing. María Rita Ferrari mferrari74@hotmail.com

Sra. Patricia Zoloaga pzoloaga@fceia.unr.edu.ar

Teléfono 4808542 lunes a viernes de 9 a 13 hs (Escuela de Ing. Eléctrica, CUR)

156 235945 (Ing. María Rita Ferrari)

¿Qué es la “Compatibilidad Electromagnética? (“CEM” o “EMC”)

En el pasado, los dispositivos y sistemas electromecánicos no eran, generalmente, sensibles a las perturbaciones electromagnéticas (conducidas, electrostáticas o radiadas). Los problemas de la susceptibilidad provenían mayoritariamente de fenómenos de baja frecuencia. Actualmente, los componentes y materiales en uso son mucho más sensibles a estas perturbaciones, particularmente a los fenómenos de altas frecuencias y los transitorios, incrementándose el peligro y la importancia de malos funcionamientos o daños provenientes de perturbaciones eléctricas y electromagnéticas.

A los efectos de evitar o reducir el impacto de este problema, el Comité Electrotécnico Internacional (IEC) y los usuarios y fabricantes de materiales eléctricos y electrónicos han establecido niveles de inmunidad que los materiales y dispositivos deben soportar, emitiéndose las normas correspondientes.

Los ensayos de inmunidad se proyectan para verificar el funcionamiento del dispositivo que se prueba bajo la influencia de perturbaciones electromagnéticas, mientras se encuentra funcionando normalmente conectado a la red.

A fin de unificar lenguajes, se denomina:

Ø Perturbación electromagnética: a todo fenómeno electromagnético que pueda degradar el funcionamiento de un dispositivo, aparato o sistema

Ø Interferencia electromagnética: a la degradación del funcionamiento de un aparato, un canal de transmisión o un sistema ocasionado por una perturbación electromagnética

Ø Compatibilidad electromagnética (CEM): a la aptitud de un aparato o de un sistema para funcionar satisfactoriamente en su entorno electromagnético, sin introducir perturbaciones electromagnéticas intolerables a todo lo que se encuentra en ese entorno.

Ø Inmunidad electromagnética: a la aptitud de un dispositivo, aparato o sistema para funcionar sin degradación en presencia de una perturbación electromagnética

Ø Susceptibilidad electromagnética: inaptitud de un dispositivo, aparato o sistema para funcionar sin degradación en presencia de una perturbación electromagnética.

A partir de estas definiciones, se infiere claramente que el campo de aplicación de la compatibilidad electromagnética se extiende a dispositivos eléctricos y electromecánicos, líneas, instalaciones y materiales.

Actualmente, es de fundamental importancia capacitar al futuro ingeniero y al industrial en esta área, el cumplimiento de cuyas normas asegura tanto la calidad de un servicio como la certeza del correcto funcionamiento de los dispositivos en un entorno electromagnético. Asimismo, se apoya fuertemente en el desarrollo de materiales absorbedores, y en el estudio de blindajes.

Es de fundamental importancia por ejemplo, el estudio de las interferencias generadas por líneas de transporte y distribución, el de los efectos de la corrosión en los materiales utilizados para el blindaje de EMI, el estudio de la compatibilidad electromagnética de accionamientos eléctricos de velocidad variable, el impacto de la radiación de los cables en el nivel de CEM de un sistema, estudio de los campos electromagnéticos provenientes de líneas, predicción de las emisiones radiadas por motores de CC, entre otros.

Lo antes expuesto pone en evidencia el vínculo que el área Compatibilidad Electromagnética posee con los fabricantes e industriales, dado que si los mismos desean vender sus productos abriendo nuevos mercados, los mismos deben estar certificados y homologados por organismos habilitados a tal fin.

No hay comentarios: