miércoles, 10 de junio de 2009

Declaración Pública ASOCIACION EX ALUMNOS IPS-EIN

Asociación de Ex Alumnos del Instituto Politécnico Gral San Martín (Ex Escuela Industrial de la Nación)


Rosario, 8 de Junio de 2009


La Universidad Nacional de Rosario, a través de la Comisión de Asuntos Académicos y por resolución del Consejo Superior (RCS nro 596/2008), resolvió “identificar al Instituto Politécnico Superior “Gral San Martín“ como institución de Educación Técnico Profesional de Nivel Secundario y Superior” .

Con ese marco y en plena vigencia de la Ley de Educación Técnico Profesional 26058, nuestra Asociación de Ex Alumnos del IPS /EIN, fue convocada en Noviembre del 2008 por la UNR, a elaborar un proyecto de plan de estudios y una propuesta de nuevo organigrama de dirección de la escuela.

De acuerdo a esta convocatoria, la cual coincidía con nuestros reclamos históricos de recomposición de la educación técnica en nuestra escuela, nuestra Asociación se abocó a la elaboración de la propuesta y para ello estableció consultas sobre los distintos puntos de la propuesta, a actuales docentes, prestigiosos ex profesores de nuestra escuela, profesionales de todas las ramas industriales y de servicios, y especialistas reconocidos en educación técnica.

Con toda esta información recogida, elaborada y discutida durante varios meses, nuestra Asociación elaboró y presento a la UNR. y al Politécnico, los puntos centrales de un cambio de plan de estudios, con ejes sobre los cuales debería basarse un nuevo plan de recuperación y revalorización de la educación técnica para nuestra escuela.

Ese plan, propone carreras técnicas modernas, de 6 años, tal como las define la nueva Ley Nacional de Educación Técnico Profesional N° 26.058, con especialidades que cubran las necesidades de la región y doten a nuestros alumnos, de un titulo secundario técnico habilitante para la práctica profesional.

La propuesta abarca las especialidades de: Química, Construcciones, Electrónica, Mecánica, y las nuevas carreras propuestas de Programación, Seguridad e Higiene Industrial y medio ambiente, Biotecnología, todas carreras técnicas de ciclo secundario, de duración 6 años según Ley.

Por otro lado, fortalecer las actuales Tecnicaturas Universitarias (para alumnos con secundario completo) Óptica, Plásticos y Elastómeros, Construcciones, Química, Analista Universitario de Sistemas, Sistemas Electrónicos, Mecatrónica y Gestión y Producción, todas estas últimas, tecnicaturas Universitarias, (no secundarias) que completan el espectro académico que nuestra escuela, el Politécnico, tiene la obligación de ofrecer a la sociedad que lo sustenta.

Para llevar adelante este plan, nuestra Asociación, presentó a la UNR, conjuntamente con la propuesta académica, un plan de restructuración y modernización de los niveles de conducción y dirección de la escuela.

Sin valoraciones de índole personal, los actuales directivos son los que condujeron al IPS a su actual situación. Sacaron la educación técnica secundaria durante los años 90 aplicando la ley Federal de Educación (Polimodal), y hoy intentan reformular ese paradigma con un “nuevo” plan de estudios, proponiendo un técnico secundario generalista, sin especialidad e incumbencias claramente definidas y sin salida laboral.

Además promueven las salidas incompletas, como la de bachilleres de 5 años, tratando así de desnaturalizar la esencia básica de nuestra escuela, que es la formación de técnicos de excelencia, malgastando recursos, esfuerzos e imposibilitando a nuestros alumnos tener una herramienta fundamental para su vida, un titulo profesional habilitante, que le permita una clara inserción en el mercado laboral.

Entendemos que para llevar adelante una transformación de esta naturaleza -elaborar y poner en práctica nuevos planes de estudio conducentes a la reconstrucción de la educación técnica en nuestra escuela-, es imprescindible que primeramente asuman nuevas autoridades para que sean éstas las que lleven adelante este desafío histórico.

El marco conceptual elaborado por la actual conducción del IPS restringe y encasilla las discusiones académicas sobre este tema. Las comisiones de discusión que ha puesto en funcionamiento la actual dirección de la escuela deben elaborar propuestas para el cambio de plan de estudios a partir de ciertas “premisas” o “definiciones básicas“ que expresan, por ejemplo:

a) “…… nivel medio de 6 años de duración se configura para la formación de un técnico CON UNA ORIENTACIÓN NO ANÁLOGA A LA QUE SE PRODUCE EN EL NIVEL TERCIARIO………… “

b) “… la formación lograda en el nivel medio articulará con el nivel terciario RESPETANDO LA NO REPETICIÓN DE CONTENIDOS,…………..”


g) “ egreso en 5to año con formación adecuada para continuar estudios superiores”


(Items extraídos de “Puntos de partida” del “Plan General para elaborar el diseño curricular y plan de estudios del IPS” provisto por la actual Dirección de la escuela para el trabajo en comisiones)

Repetimos, las actuales autoridades, sólo autorizan a pensar en técnicos secundarios SIEMPRE QUE NO SE SUPERPONGAN CON LAS TECNICATURAS TERCIARIAS, o lo que es lo mismo, TECNICOS SECUNDARIOS GENERALISTAS; SIN SALIDA LABORAL NI INCUMBENCIAS PROFESIONALES.

Siguiendo estas “premisas” no podríamos pensar en tener técnicos secundarios ELECTRÓNICOS, NI ELÉCTRICOS, NI MECÁNICOS, NI QUÍMICOS, NI CONSTRUCTORES, NI PROGRAMADORES.

O sea nos llevan a descartar carreras tradicionales de nuestra escuela, las que nos dieron prestigio e identidad, y nos llevan directamente a TÉCNICOS SIN ESPECIALIDAD TÉCNICA PROFESIONAL.

Y además, confirman su posición respecto del egreso de los alumnos con ciclo secundario terminado en el 5to año, contradiciendo los enunciados y los principios de la ley de Educación Técnica Profesional 26058, yendo en dirección opuesta a los enunciados básicos de la UNR, y a contramano del espíritu y la historia de nuestra escuela y de lo que la sociedad necesita.

Por lo tanto, la AEAP, no reconoce, ni acepta, ni avala este proceso y explícitamente hacemos pública nuestra total oposición a dicho encuadre básico para esta discusión, al que consideramos absolutamente inválido para la confección de los nuevos planes de estudio del IPS.

Asimismo, valoramos y elevamos al más alto reconocimiento a aquellos docentes que honestamente han trabajado y aportado en las comisiones conformadas bajo este reglamento.

Su trabajo y sus aportes son valiosos y mas aún si generamos un marco amplio, pluralista, participativo y sin condicionamientos.

Todo su esfuerzo y aportes deben ser continuados y enriquecidos, pero con otro marco regulatorio, con otro reglamento, y fundamentalmente elaborado, conducido y aprobado, por otras autoridades de la escuela, a las que realmente les interese la recomposición de la educación técnica secundaria.

Entendemos por todo lo anterior, que las autoridades universitarias, deben resolver en forma urgente este presente muy preocupante.


POR UNA EDUCACIÓN TÉCNICA PUBLICA, GRATUITA Y DE EXCELENCIA



ASOCIACIÓN DE EX ALUMNOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO SUPERIOR

(EX ESCUELA INDUSTRIAL DE LA NACIÓN)

Firman por la Comisión Directiva

Lic. Maximiliano Bosch; Sr. Nestor Vicente Montovani; Sr. Juan Pablo Busleiman; Ing. Martin Gregorio de la Puente; Ing. Ruben Cazeneuve; Ing. Carlos Ruben Pagani; Sr Juan Polinori; Ing. Juan Camiscia; AUS Iván Guillermo Séligmann; Ing. Hugo Cazeneuve; Arq. Walter Jauk; Sr Carlos Caffaro






Para conectarse con miembros de la Asociacion de Ex Alumnos IPS-EIN

Maximiliano Bosch
Ruben Cazeneuve
Juan Pablo Busleiman
Nestor Montovani
Martin de la Puente
Carlos Pagani
Juan Polinori
Juan Camiscia
Iván Séligmann
Ernesto Samiter
Erica Hinrischen
Ricardo Romero
Walter Jauk
Carlos Caffaro

No hay comentarios: